
31/10/08
Kit de inteligencia urgente

24/10/08
Adct al pulgr

Lo hago en la parada, en la sala de espera, mientras miro tele, incluso al hablar por teléfono. Cuando debo llenar un espacio, una incomodidad. Si no sé qué hacer con las manos, no tengo bolsillos, estoy en una fiesta y me quedé sola. Entonces me viene la comezón en los dedos. Me armo con mi celular y mis pulgares se ponen a escribir un mensaje de texto.
10/10/08
La esplendorosa moda de la crisis
La moda en los últimos años ha estado marcada por el maximalismo, la superornamentación de oropel. Los estampados se acentúan con piedras, lentejuelas, espejitos, encajes, brillantina. Lo que ya es excesivo es además customizado con pins y peluchitos que cuelgan. El plateado, el dorado y el charol se usan de día, el strass se aplica a las chancletas y a la ropa deportiva. Todo transmite brillo y abundancia: prendas que resplandecen, imitaciones de piel de leopardo, pendientes grandes, maquillajes perlados, accesorios kitsch, materiales bruñidos. La ropa se lleva en capas a la vista: la camiseta sobre la polera de manga larga; el saco más corto que el suéter; la falda arriba del legging. Se trata de mostrar sumas, incorporaciones, añadiduras.
Este barroquismo no podía ser sino la señal de una inflexión. En un momento en que la economía global entra en una profunda y duradera crisis financiera, ver tanto brillo fatuo me inspira una tierna compasión. Es como si las sociedades opulentas hicieran un último esfuerzo por pretender que nada ha cambiado; ni va a cambiar. Como la mujer golpeada que disimula un moretón y esquiva la mirada para abordar de inmediato cualquier argumento frívolo. O como el hijo becado que sufre tremendamente en el extranjero pero que cuando habla por teléfono con sus padres exhibe una alegría extrema, escupiendo risas repentinas y fuera de lugar que no convencen a nadie.
(Publiqué esta entrada a principios de mes en mi otro blog, antes del derrumbe el 15 de septiembre del banco de inversiones Lehman Brothers, que arrastró en su caída al sistema financiero mundial. Por la horrorosa y presagiadora vigencia de la nota, decidí repetirla aquí).
3/10/08
¿A quién le gustan los domingos?
Los anfitriones compran la carne, el chorizo, los panes, la lechuga. Van poniendo la leña y entonces llega el tropel: hijos con esposas, hijas con novios, la soltera a la que le preguntarán si hubo avances, los nietos, los primos de los nietos, en fin, todo el amasijo genético reunido en un culto al domingo dedicado a la cacería grupal de choriz dulces o saladas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)